Blog

Las voces de la democracia

 

 

Paisana, paisano:

La semana pasada te contamos la forma en que las y los guanajuatenses residentes en el extranjero se enteraron de que tenían la posibilidad de votar para elegir el cargo de la gubernatura de su entidad, en las elecciones de 2018, desde el lugar donde residían.

Además de las giras a Estados Unidos realizadas por el personal del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), a través de la Unidad Técnica del Voto de los Guanajuatenses Residentes en el Extranjero y de las entrevistas en diferentes medios de comunicación en el país vecino del norte, hubo otro elemento clave.

Se buscó a las asociaciones de migrantes en Estados Unidos y a sus líderes, quienes colaboraron de manera fraternal para que el IEEG tuviera un acercamiento con los y las guanajuatenses residentes en dicho país.

¿Cómo se logró? A través de firmar convenios de colaboración, en donde las y los paisanos integrantes de estas asociaciones se comprometieron a difundir el trámite desde el extranjero de la credencial de elector y el registro a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero y poder emitir su voto. Esto ayudó de una forma muy importante pues las asociaciones de migrantes se convirtieron en un puente entre el IEEG y la ciudadanía guanajuatense que vive en Estados Unidos, al hacer llegar la información a la mayor cantidad de personas posibles.

En total se firmaron cinco convenios de colaboración con: Gran Casa Guanajuato en Houston, Dallas México Casa Guanajuato en Dallas, Salvatierra Guanajuato Houston en Houston, Fundación Santiago Maravatío en Dallas y el Club Apaseo el Alto en Chicago.

Agradecemos a cada guanajuatense, a cada Casa Guanajuato, a cada Club guanajuatense, a cada líder que con su voz colaboró para que más personas hicieran valer su derecho aún en la distancia.

Estas acciones confirman que cuando las y los ciudadanos nos unimos para un mismo fin los efectos se multiplican. Y hoy gracias a ustedes la democracia en Guanajuato se fortalece con el voto de nuestra comunidad migrante.

¡Guanajuato está donde estás tú!

 

 

 

¿Cómo se enteraron las y los paisanos que podían votar?

 

Paisanas y paisanos: en la entrada anterior hablamos de los orígenes del voto migrante guanajuatense y cómo fue el Proceso Electoral 2017-2018, donde las y los guanajuatenses residentes en el extranjero pudieron votar por primera vez para elegir la gubernatura del estado.

Uno de los grandes retos del voto desde la distancia, consistió en hacer llegar a la mayor cantidad de paisanas y paisanos la información suficiente sobre los pasos para emitir su voto y decidir por alguno de la y los candidatos a la gubernatura del estado, además de senadurías y presidencia de la república.

Fue así como el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, a través de la Unidad Técnica del Voto de los Guanajuatenses Residentes en el Extranjero se dio a la tarea de realizar una intensa gira de trabajo por Estados Unidos, país donde se concentra la mayor cantidad de connacionales.

Los retos eran grandes: brindar una mayor y mejor difusión sobre el procedimiento para tramitar la credencial de elector desde el extranjero, el registro a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero e invitar a participar a emitir el voto.

De esta manera, consejeros electorales y personal especializado del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato visitaron los estados de California, Texas e Illinois. Además de ciudades como San Francisco, Valle de Napa, Santa Helena, Calistoga, Santa Rosa, Sacramento, Fresno, Los Ángeles, Fullerton, Paramount, Houston, San Antonio, Austin, Dallas, San Diego, Oxnard, Anaheim, Santa Ana, San Bernardino, Los Ángeles, Chicago y Waukegan.

Se realizaron reuniones de trabajo con los líderes migrantes guanajuatenses con el propósito de generar redes con las Casas y clubes guanajuatenses que permitieran posicionar el tema entre la comunidad con miras al Proceso Electoral 2017-2018.

En las reuniones de trabajo, se informaron diversos temas entre los que destacan: a) trámite de la credencial de elector, b) activación de la credencial, c) inscripción en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero y d) derechos políticos de los migrantes guanajuatenses. Adicionalmente se entregó material como folletos y carteles que reforzara la información difundida en las diferentes reuniones.

Incluso, se solicitó el apoyo de los consulados de México y medios de comunicación como Univisión, Radio Bilingüe y Telemundo por mencionar algunos, que difundieran el voto de los guanajuatenses durante el Proceso Electoral 2017-2018.

La respuesta de las y los connacionales fue muy positiva, hubo intercambio de diálogo, inquietudes, propuestas, en un ambiente de participación ciudadana y con mucho interés en formar parte de las decisiones de México. Es por ello que agradecemos inmensamente la participación de todas y todos los migrantes que hicieron posible esta elección.

No olvides que tu participación cuenta en México.

¡Guanajuato está donde estás tú!

 

 

La primera vez… del voto extranjero

 

Credencial para votar desde el extranjero

         Credencial para votar desde el extranjero

 

¿Recuerdas tu primera vez en algún acontecimiento significativo? La primera vez que anduviste en bici, el primer día de clases, el primer trabajo.

Aunque parece trillado, si recuerdas, lo vives. Especialmente si se trata de algo que dejó huella en tu vida.

El año pasado Guanajuato también vivió una primera vez, las y los paisanos votamos desde el extranjero para elegir el cargo a la gubernatura. La elección de 2018 marcó un antes y un después en el libro de la democracia y para la comunidad migrante.

Y es que antes votar era un derecho exclusivo de quienes vivían en México. En 2006 fue la primera elección en donde la ciudadanía mexicana pudo votar por la presidencia de la república, fuera del país.

El derecho al voto desde el extranjero consistió en reconocer la nacionalidad mexicana, para todas las personas que nacimos aquí o somos hijas o hijos de madre y/o padre mexicanos, pero que por muchos motivos tuvimos que partir en búsqueda de otros horizontes.

Como toda primera vez, se necesitó tiempo y modificaciones legales para reglamentar e implementarlo. En 2014, nueve años después de la aprobación del voto, se dio un gran paso, la credencial para votar pudo tramitarse desde el extranjero, sin necesidad de regresar a territorio mexicano. Además, se consideraron las modalidades de voto por correo, de manera presencial y electrónica.

En el proceso electoral 2017-2018 el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato trabajó coordinadamente con el Instituto Nacional Electoral para poner en marcha el voto desde el extranjero de la comunidad migrante guanajuatense en la elección de la gubernatura. Pero como el objetivo es que cada vez voten más, se estima que, para la elección de 2024, las y los paisanos votemos de manera electrónica, y así ejercer nuestra ciudadanía.

Porque recordar la primera vez del voto en el extranjero también es volver a vivir la democracia sea cual sea el lugar en el que estemos.

¡Guanajuato está donde estás tú!

.